Inversión en viviendas turísticas: cómo evitar las zonas reguladas en 2025

Vista aérea de apartamentos turísticos en la costa española con referencia a inversión y normativa
Tabla de contenidos

El turismo sigue siendo uno de los grandes motores de la economía española, y con él, la inversión en viviendas turísticas se mantiene como una de las estrategias más rentables para particulares e inversores. Sin embargo, en 2025 la situación es más compleja: muchas ciudades y comunidades autónomas han intensificado las regulaciones sobre el alquiler turístico, limitando licencias y estableciendo zonas saturadas donde ya no es posible abrir nuevas viviendas de uso turístico.

Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo invertir de forma segura evitando las zonas reguladas? En Immorambla, te damos las claves para que tu inversión en la Costa Brava y otras áreas siga siendo rentable, sostenible y legal.


¿Por qué invertir en viviendas turísticas en 2025?

El mercado turístico español no deja de crecer. España sigue consolidándose como uno de los destinos favoritos de turistas europeos y de mercados emergentes como el norteamericano y el asiático. Este flujo constante asegura una demanda elevada de alojamiento alternativo al hotel.

Invertir en una vivienda turística ofrece varias ventajas:

  • Rentabilidad superior al alquiler tradicional: mientras que un alquiler residencial puede ofrecer un 3-4 % anual, el alquiler turístico puede alcanzar retornos superiores al 7-10 %.
  • Flexibilidad de uso: muchos propietarios combinan el uso turístico con el disfrute personal en temporada baja.
  • Diversificación de la inversión: es una alternativa sólida para quienes buscan proteger su capital frente a la inflación.
  • Demanda internacional: en la Costa Brava, por ejemplo, gran parte de los turistas provienen de Francia, Alemania y Países Bajos, lo que garantiza un mercado constante.

¿Qué son las zonas reguladas o saturadas?

Las zonas reguladas son áreas donde los ayuntamientos o comunidades autónomas han limitado o prohibido nuevas licencias de viviendas turísticas. Esto ocurre especialmente en:

  • Centros históricos: donde el turismo masivo ha desplazado a los residentes locales.
  • Barrios con sobreoferta turística: en los que la convivencia entre turistas y vecinos se ha visto afectada.
  • Áreas costeras de alta demanda: donde la presión del turismo encarece el acceso a la vivienda para residentes.

En muchos casos, obtener una licencia en estas zonas es imposible o implica procesos muy largos y costosos. Por eso, es esencial identificar zonas emergentes o apostar por alternativas de alquiler flexible, como el alquiler por temporada.


Cómo evitar las zonas reguladas en tu inversión

Analiza la normativa municipal antes de comprar

Cada municipio tiene reglas distintas. Mientras que en Barcelona la concesión de nuevas licencias está prácticamente bloqueada, en pueblos cercanos de la Costa Brava aún existen oportunidades.

Elige municipios con regulación más flexible

Zonas con menos presión turística ofrecen buenas perspectivas de crecimiento, precios más competitivos y menor riesgo de restricciones.

Apuesta por viviendas con licencia ya concedida

Comprar un inmueble que ya dispone de licencia turística es una inversión más segura. Esta licencia se convierte en un valor añadido que aumenta el precio de la propiedad y la protege frente a futuras regulaciones.

Valora el alquiler por temporada

En áreas con restricciones, el alquiler por meses es una gran alternativa. Este modelo, que gestionamos en Immorambla, es muy demandado por teletrabajadores y jubilados que buscan estancias largas, especialmente en la Costa Brava.

Asesórate con profesionales locales

Conocer la normativa vigente en cada municipio es clave. En Immorambla, te ofrecemos asesoramiento especializado para garantizar que tu inversión esté dentro de la legalidad.


Alternativas al alquiler turístico en zonas reguladas

Si la zona que te interesa tiene restricciones, no significa que no existan opciones rentables. Algunas alternativas son:

  • Alquiler residencial tradicional: estabilidad a largo plazo y demanda constante de familias.
  • Alquiler de temporada: muy solicitado por extranjeros, teletrabajadores y jubilados.
  • Locales comerciales o traspasos: oportunidades crecientes en áreas turísticas con gran flujo de visitantes (ver traspasos disponibles).
  • Alquiler de locales para negocios vinculados al turismo (alquiler de locales).

Ventajas de evitar las zonas saturadas

Invertir en áreas emergentes o menos reguladas puede ser una estrategia muy beneficiosa:

Seguridad jurídica

Reduces riesgos de sanciones o cambios normativos que afecten tu inversión.

Menor competencia

En municipios medianos o pequeños, la oferta de viviendas turísticas es menor y la demanda sigue creciendo.

Revalorización futura

Comprar ahora en zonas emergentes puede generar un aumento de valor a medio plazo.

Demanda sostenida

En zonas equilibradas, el turismo convive mejor con los residentes, lo que asegura estabilidad en el mercado.


Casos prácticos en la Costa Brava

Zonas consolidadas y reguladas

En localidades como Tossa de Mar o Begur, las restricciones hacen casi imposible obtener nuevas licencias.

Zonas emergentes

Municipios como Sant Feliu de Guíxols o Palamós, aunque turísticos, aún ofrecen margen para invertir con seguridad, ya sea mediante viviendas con licencia existente o a través de contratos de temporada.

Con el apoyo de Immorambla, puedes identificar estos matices y encontrar las mejores oportunidades de inversión.


Errores comunes al invertir en viviendas turísticas

  • Comprar sin comprobar la normativa municipal.
  • Confiar en que la licencia llegará fácilmente.
  • No calcular los gastos de mantenimiento, limpieza y gestión.
  • Descuidar la fiscalidad: los ingresos por alquiler turístico tienen obligaciones fiscales específicas.

En Immorambla, te ayudamos a valorar no solo el precio de compra, sino también la rentabilidad real de tu inversión.


Recomendaciones finales para inversores en 2025

  • Estudia bien cada mercado local: no todas las ciudades ni pueblos funcionan igual.
  • Haz números realistas: incluye impuestos, tasas turísticas y gastos de gestión.
  • Diversifica: combina diferentes modelos (turístico, temporada, residencial) para reducir riesgos.
  • Piensa en el largo plazo: apuesta por ubicaciones con demanda estable, incluso fuera de temporada alta.

Conclusión

La inversión en viviendas turísticas en 2025 sigue siendo una estrategia rentable, pero el escenario es más exigente que hace unos años. Las regulaciones obligan a los inversores a ser más selectivos, a informarse mejor y a contar con el apoyo de profesionales.

La clave está en evitar las zonas saturadas, identificar municipios emergentes y considerar alternativas como el alquiler por temporada. Con una buena estrategia, es posible obtener alta rentabilidad y garantizar la seguridad jurídica de tu inversión.

En Immorambla, te ofrecemos asesoramiento experto en compra, venta y gestión de viviendas turísticas y de temporada en la Costa Brava. Te ayudamos a encontrar las mejores oportunidades y a tomar decisiones informadas para que tu inversión tenga futuro.

Contacta para vender
llama al 972 32 00 64

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Vende tu casa

¿Quieres vender tu piso rápidamente?

Deja que nuestros profesionales te ayuden a vender tu piso sin complicaciones. Contacta con nosotros y recibe una asesoría personalizada sin costo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.